Usos de la madera en la construccion
¿Cuál es el uso de la madera en la construcción?
La madera ha sido usada permanentemente en la construcción a lo largo de la historia de la humanidad, ya sea como materia prima principal en la edificación o como material para acabados, para encofrados de pilares, dentro de utilería para construcción como también su belleza y funcionalidad.
¿Cuáles son los principales usos de la madera?
2. UTILIDADES DE LA MADERA : Las principales aplicaciones de la madera son las siguientes: 1) Para la fabricación de mobiliario: Mesas, sillas, muebles,… 2) Para la construcción de viviendas: Vigas, puertas, ventanas, suelos,… 3) Como combustible. 4) Para la obtención de productos derivados: Papel, cartón,…
¿Cuáles son los sistemas constructivos de la madera?
Mediante una sistemática del diseño arquitectónico y el uso de la madera como elemento estructural, se ha obtenido un sistema constructivo que permite la Incorporación de los materiales que ofrece el mercado por elemento y por componentes. — Diseño y elementos constructivos estandarizados, normalizados y modulados.
¿Qué es la madera en la construcción?
Las cualidades de la madera hacen que sea, probablemente, el material de construcción más excepcional. Como material de construcción renovable, la madera es amigable con el medio ambiente y consume la menor cantidad de energía cuando se procesa.
¿Cómo se prepara actualmente la madera de construcción?
Preparación de la Madera para su Uso La primera operación es el apeo o tala, que puede hacerse a mano o con sierra (puede ser eléctrica). El árbol derribado se le quitan la rama y la corteza y queda preparado para su transporte al aserradero, donde se efectuará las divisiones en piezas comerciales.
¿Cuáles son los impactos positivos del uso de la madera?
La Madera contribuye a reducir el cambio climático: las extensiones forestales dedicadas a la silvicultura actúan, al igual que los bosques naturales, como sumideros de Carbono, fijando el CO2, que es el principal causante del “Efecto Invernadero” que provoca el calentamiento global.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la madera?
Desventajas de la madera Es un material susceptible al ataque de insectos y hongos. Es muy vulnerable al fuego y eso requiere que tomes precauciones exigentes ante ello. Es sensible ante la humedad, pudiendo incrementar o reducir su tamaño.
¿Cuáles son los productos que se obtienen de la madera?
De la madera natural se obtienen otros productos, como los tableros artificiales, el papel y el cartón. En general, los muebles que utilizamos no están fabricados de madera maciza. El interior de los muebles se hace de maderas artificiales y solo se utiliza la madera natural en la parte exterior en forma de láminas.
¿Qué característica tiene la madera?
Cualidades de la madera La madera es higroscópica, capaz de absorber humedad del aire o incluso directamente del agua, y su polaridad la hace receptiva a sustancias como barnices, pegamentos o pinturas. Es un aislante térmico y eléctrico, que transmite muy bien el sonido.
¿Cuánto tiempo dura la madera?
La madera es un material natural que procede directamente de los árboles y otros tipos de vegetales. Por eso, el tiempo que tarda en descomponerse la madera no es demasiado alto. Se estima que una estaca de madera se descompone entre 2 y 3 años .
¿Cuáles son los tipos de sistemas constructivos que existen?
Sistemas constructivos tradicionales: características. Sistema constructivo prefabricado de concreto: características. Sistema constructivo moderno: construir casa con contenedores. Sistema constructivo : estructuras metálicas. Sistema constructivo : estructura de madera.
¿Cuál es la mejor madera para construir una casa?
Las mejores maderas estructurales son el roble, el nogal, el cerezo, el olivo, el castaño y el olmo, es decir, las maderas duras.
¿Cuáles son las partes de la madera y en qué consiste cada una?
1- Albura – Es la zona del tronco con madera recién creada. 2- Cámbium – Es donde se crea la madera . 3- Corteza interna o floema- Es la zona que separa la madera de la corteza exterior. 4- Corteza exterior o súber- Es la zona que protege la madera del ambiente exterior.
¿Cuál es la clasificación de la madera?
Para conocer y clasificar los tipos de madera , primero podemos subdividirlos en dos categorías macro: maderas blandas y maderas duras. Entre los primeros se incluyen el cedro, el abeto y el pino, entre otros. Entre las maderas duras destacan el cerezo, el haya, el nogal y el roble.