Reglamento de construcción del distrito federal

¿Qué es el Reglamento de Construcción del Distrito Federal?

Los reglamentos de construcción son documentos legales que tienen la función de proteger a la sociedad contra la falla o mal funcionamiento de las edificaciones.

¿Quién regula las construcciones en México?

De conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Secretaría de Obras y Servicios tiene entre sus atribuciones la expedición de normas de construcción.

¿Cuándo se debe consultar el reglamento de construcción?

Te recomendamos que consultes el reglamento de construcción siempre que vayas a realizar una construcción nueva, no importa su tamaño. Ahí encontrarás todo lo relacionado a las medidas que debe tener cada espacio, como una recámara o un estacionamiento.

¿Cuánto se debe dejar de colindancia?

No, no pueden ir pegadas, es necesario que dejes un espacio al que se le llama separación de colindancia . Deja la separación necesaria para ello, lo mínimo son 5 centímetros de un predio a otro. ¿Qué se puede hacer cuando no se ha respetado la separación de muros colindantes?

¿Quién emite el reglamento en dónde y cuándo?

Quien emite el reglamento es una autoridad administrativa con la cualidad y poder de emitir el mismo. Un reglamento es un conjunto de normas y reglas que permiten estabilizar y mantener en armonía un recinto. El reglamento es emitido por una autoridad, específicamente que sea administrativa.

¿Qué significan las siglas Dro?

De acuerdo con el artículo 32 del Reglamento de Construcciones de la Ciudad de México, se define como DRO (Director Responsable de Obra), al auxiliar de la Administración, quien tiene la atribución en todas aquellas actividades vinculadas con su responsiva, de ordenar y hacer valer, en la obra, la observancia de la Ley

You might be interested:  Construcción de barcos

¿Cuáles son las normas de construcción?

El Reglamento de Construcción es el conjunto de normas que te da toda la información que necesitas para las construcciones públicas o particulares, desde la planeación del proyecto y su construcción hasta su mantenimiento.

¿Qué son las normativas de construcción?

El código de edificación es el conjunto de normativas de un estado, país o ente supranacional que regulan los mínimos de seguridad y calidad para la construcción de edificios en general o cualquier estructura artificial, inclusive especialmente las viviendas.

¿Qué es la normatividad de la construcción?

IMPORTANCIA DE LA APLICACIÓN DE NORMAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN . La Normalización es la actividad que pretende establecer un proceso por el cual se unifican criterios respecto a determinadas materias y para la utilización de un lenguaje común en un campo de actividad definido.

¿Cuando no es util un reglamento?

Respuesta. Un reglamento es útil cuando hay desorden o problemas. Sino hubiera reglamentos o leyes no habría orden. Un reglamento sirve para asegurar el bienestar y la seguridad de los individuos en el interior una organización o compañía.

¿Cómo se inicia una obra de construcción?

1# PASO PRIMERO – REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL PROYECTO. PROYECTO DE EJECUCIÓN: es imprescindible para el inicio de las obras . ESTUDIO O PROYECTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN . PROYECTO DE ACTIVIDAD. Promotor: decide, impulsa, programa y financia la obra .

¿Qué es un retiro en construcción?

Retiro : Es la distancia que existe entre el límite de la propiedad y el límite de la edificación. Se establece de manera paralela al lindero que le sirve de referencia. El área entre el lindero y el límite de edificación forma parte del área libre que se exige en los parámetros urbanísticos y edificatorios.

You might be interested:  Tipos de fundaciones en construccion

¿Cuál es el significado de colindancia?

De ahí que pueda definirse el término colindante como “el que limita terrenos entre sí”. El adjetivo colindante se utiliza para calificar a aquello que colinda con algo: es decir, se trata de dos elementos que lindan entre sí (son contiguos). El concepto suele utilizarse respecto a terrenos, fincas o construcciones.

¿Qué hago si mi vecino invadio mi terreno?

¿ Qué hago si mi vecino ha empezado a construir en mi terreno ? «exigir la indemnización del valor de la parte invadida del inmueble; reclamar su adquisición total si se menoscaba significativamente el aprovechamiento normal del inmueble y, en su caso, la disminución del valor de la parte no invadida».

¿Qué puedo hacer para que mi vecino ponga su Contrabarda?

Buenos días, si tu vecino no tiene contrabarda , lo recomendable es que procures aplanar tu barda e impermeabilizar la misma. Checa si tu vecino tiene cosas recargadas en tu pared, eso hace que permanezca húmeda. Construcción