Posturas epistemológicas que fundamentan la construcción del conocimiento científico
¿Cuáles son las posturas epistemológicas?
Las orientaciones epistemológicas son tomas de postura sobre los problemas del conocimiento, es decir, sobre los presupuestos filosóficos, a partir de los cuales se conoce la realidad; los fundamentos teóricos, que permiten la problematización del objeto de estudio; los procedimientos metodológicos, mediante los cuales
¿Cuáles son los fundamentos Epistemologicos del conocimiento cientifico?
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o
¿Cuáles son los 3 paradigmas de la construcción del conocimiento?
El positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo son los paradigmas que sustentan la investigación científica.
¿Cuál es el fundamento de la epistemologia?
FUNDAMENTACiÓN EPISTEMOLOGICA Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego. La epistemología se cuestiona: ¿ Que es el conocimiento científico?
¿Cuáles son las perspectivas epistemológicas?
La perspectiva epistemológica objetivista asume estas ideas y creencias epistemológicas difundiendo así la legitimidad de la unidad de las ciencias a través del lenguaje lógico-formal (positivismo lógico) y la unidad metodológica a través del método científico (racionalismo crítico).
¿Qué significa asumir una postura Epistemologica?
Las Posturas Epistemológicas Si se asume que existe un mundo real fuera de nosotros, entonces lo que se puede conocer es cómo son las cosas o la realidad en sí. También se asumiría que lo que debemos conocer es lo real.
¿Cuáles son los tres tipos de epistemologia?
Además, cuáles son sus características, tipos y ejemplos. La epistemología investiga el modo en que adquirimos conocimiento. A partir del siglo XX se fundamentaron tres escuelas distintas de epistemología contemporánea, vigentes aún hoy, y que son: El neopositivismo lógico. El racionalismo crítico. El pospopperianismo.
¿Qué plantea la teoría del conocimiento sobre la posibilidad del conocer que respuesta al respecto ha dado la epistemología?
La epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales,
¿Cuál es el objeto de estudio de la teoria del conocimiento?
La rama de la filosofía que estudia o que relaciona el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento . La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propio de la persona.
¿Qué es la construcción del conocimiento científico?
El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico .
¿Cuál es la relevancia de la razón para la construcción del conocimiento?
Para nosotros, tiene tanta importancia la experiencia como la razón en la elaboración del conocimiento ; no se pueden desligar el uno del otro porque si bien es cierto es la razón la que comprueba la validez del conocimiento adquirido, es absolutamente necesario partir de algo que está fuera de la mente y que se percibe
¿Qué es la construcción del conocimiento?
La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
¿Qué es la epistemología y cuál es su función?
La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.
¿Qué es epistemologia y un ejemplo?
Teoría del Conocimiento Científico (episteme – logos). Para Platón el verdadero conocimiento, el que podemos llamar “ciencia”, es la episteme. Por ejemplo , si hay una pintura, la Historia del Arte la estudia, y la epistemología intenta que ese estudio sea lo más correcto posible.
¿Qué es la epistemología y para qué sirve?
La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio).