Ley de construccion
¿Qué es una ley de construcción?
Los reglamentos de construcción son documentos legales que tienen la función de proteger a la sociedad contra la falla o mal funcionamiento de las edificaciones.
¿Cuándo se debe consultar el reglamento de construcción?
Te recomendamos que consultes el reglamento de construcción siempre que vayas a realizar una construcción nueva, no importa su tamaño. Ahí encontrarás todo lo relacionado a las medidas que debe tener cada espacio, como una recámara o un estacionamiento.
¿Cuál es la ley 22250?
Nombre: Ley 22250 que instituye un nuevo régimen de trabajo para el personal de la industria de la construcción, en substitución del establecido por la ley 17258.
¿Quién regula las construcciones en México?
De conformidad con lo establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública, la Secretaría de Obras y Servicios tiene entre sus atribuciones la expedición de normas de construcción.
¿Cuál es la multa por construir sin permiso?
Toda acción u omisión que impida, obstaculice o perturbe la inspección de las construcciones, será penada con multa del 80% al 200% del monto total de la tasa de servicios técnicos que resulte del permiso de edificación respectivo.
¿Cómo se pueden clasificar los edificios?
Edificio gubernamental: para uso de personal gubernamental u oficial. Edificio residencial: el destinado a ser usado como vivienda. Edificio industrial: el destinado a actividades productivas. Edificio comercial: el destinado al comercio.
¿Cómo se inicia una obra de construcción?
1# PASO PRIMERO – REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA DEL PROYECTO. PROYECTO DE EJECUCIÓN: es imprescindible para el inicio de las obras . ESTUDIO O PROYECTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN . PROYECTO DE ACTIVIDAD. Promotor: decide, impulsa, programa y financia la obra .
¿Cuando no es util un reglamento?
Respuesta. Un reglamento es útil cuando hay desorden o problemas. Sino hubiera reglamentos o leyes no habría orden. Un reglamento sirve para asegurar el bienestar y la seguridad de los individuos en el interior una organización o compañía.
¿Cuál es la línea municipal?
Considerase Línea Municipal el deslinde entre la propiedad privada y la vía o lugar público. Es la que limita al predio por su frente. La Línea Municipal está determinada por el trazado oficial existente, o se ajusta a las normas que rigen para el trazado de nuevas vías públicas.
¿Cómo se paga el Fondo de Cese Laboral Uocra?
El Fondo de Cese Laboral se integra con un aporte obligatorio a cargo del empleador, que durante el primer año será el equivalente al 12% de la remuneración mensual, en dinero, y luego el 8%.
¿Cómo se calcula el Fondo de Cese Laboral?
Base de cálculo del Fondo de Cese Laboral . 15 de la ley citada, establece que ese aporte, durante el primer año de la relación de trabajo, debe ser del 12% de la remuneración mensual, en dinero, percibida por el trabajador, por todo concepto. Cumplido ese año, el aporte es del 8%.
¿Qué es un trabajador de la construcción?
Los trabajadores de la construcción son quienes laboran en la industria de edificación o reparación de inmuebles. Comúnmente, su especialidad se asocia con labores como albañil, carpintero, plomero, electricista y jornales, entre otros.
¿Qué es la ley?
La ley (en latín, lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción.
¿Cuál es la definición de reglamento?
reglamento | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. m. Colección ordenada de reglas o preceptos , que por la autoridad competente se da para la ejecución de una ley o para el régimen de una corporación , una dependencia o un servicio . 3 дня назад
¿Qué es una norma tecnica complementaria?
Fija requisitos mínimos para el diseño y construcción de todo tipo de edificación con las especificaciones y excepciones que en ellas se indican, para asegurar el buen funcionamiento, accesibilidad, habitabilidad, higiene, servicios, comunicación, evacuación y prevención de emergencias, integración, contexto e imagen