La construccion de la subjetividad resumen
¿Qué es la construcción de la subjetividad?
La constitución de la subjetividad implica que el sujeto posee herramientas que le permiten reorganizar sus representaciones acerca de sí mismo, de los otros y de su lugar en la sociedad. Un adulto con su subjetividad constituida frente a un niño aún en constitución.
¿Cómo se forma la subjetividad?
El sentido subjetivo aparece como una producción psicológica que no es lineal ni directa en relación con el carácter objetivo de la experiencia. El sentido subjetivo se produce por los efectos colaterales y por las consecuencias de acciones y de relaciones simultáneas de la persona en sus espacios de vida social.
¿Qué es la subjetividad y cómo se forma?
En la teoría del conocimiento tradicional o precrítica (anterior a Immanuel Kant,) la subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar en las cosas
¿Cómo se construye la subjetividad del niño?
La subjetividad se construye en situación, pues se construye a partir de prácticas de los sujetos según circunstancias que determinan su manera de ser, desde sus territorios existenciales, posibilidades económicas, sus luchas sociales, políticas, de género, sus contextos particulares.
¿Qué es la subjetividad y ejemplos?
El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo . Por ejemplo : “El fantástico equipo argentino humilló al rival con un juego de gran nivel” es una frase subjetiva; “Argentina derrotó cuatro a cero a su oponente” es una frase objetiva.
¿Cómo se da el proceso de constitución de la subjetividad?
La subjetividad , entendida como singularidad y modo de existencia, se constituye básicamente a partir de la relación consigo mismo y con el otro. La categoría de subjetividad se debate todavía en grandes encrucijadas.
¿Qué dice Foucault de la subjetividad?
Como dice Foucault : Se trata, en suma, de la historia de la “ subjetividad ”, si por dicha palabra se entiende la manera en que el sujeto hace la experiencia de sí mismo en un juego de verdad en el que tiene relación consigo.
¿Qué dice Silvia Bleichmar sobre la producción de subjetividad?
Bleichmar (2003) plantea que la noción de producción de subjetividad proviene de la sociología, y hace a aquellos modos a través de los cuales las sociedades establecen Page 10 9 cómo se constituyen los sujetos que se integran al modelo social, estando vinculada dicha noción con los modos históricos de cada época.
¿Qué cosas condicionan la subjetividad?
Pertenecen a los factores subjetivos la actividad de las masas, de las clases, de los partidos, del Estado y de los individuos, su conciencia, su voluntad, su manera de actuar, &c. Los factores objetivos son siempre determinantes, pero su acción se manifiesta sólo a través de la acción de los factores subjetivos .
¿Qué actitudes debemos tomar para evitar la subjetividad?
Para disminuir la subjetividad , creo que se puede hacer lo siguiente: Dar retorno frecuente al evaluado. Planificar el desempeño: Utilizar objetivos. Tener ejemplos concretos de desempeño en el momento de la evaluación. Delegar y observar al empleado “en acción” Capacitar a Evaluadores.
¿Qué autor habla de la subjetividad?
Uno de los referentes centrales para muchos de los pensadores sociales que han trabajado en torno al tema de la subjetividad es Michel Foucault, profundamente crítico de lo que puede llamarse una concepción tradicional del sujeto, es decir, aquella que piensa al sujeto como un individuo que está completamente dotado de
¿Qué es la subjetividad para Freud?
El concepto de subjetividad hace referencia a la singularidad humana. Para Freud la subjetividad está dada a partir de las diferentes inscripciones psíquicas que se producen a lo largo de la vida del sujeto.
¿Cómo se construye la subjetividad en la escuela?
El proceso de constitución de la subjetividad se da en la relación e intercambio con los otros sujetos. Es decir que se construye en la trama intersubjetiva, desde las experiencias infantiles tempranas, en la pertenencia obligada a los vínculos. La subjetividad se da dentro de una matriz vincular.
¿Qué es objetivo y subjetivo para niños?
Se dice que la información objetiva está basada en la ausencia de prejuicios e intereses personales. En ella, los hechos y los conceptos son tratados como objetos. Se dice que la información subjetiva contiene el punto de vista de la persona que la expone y está influida por sus intereses y deseos.
¿Cómo se constituye el psiquismo humano?
Del bebe al sujeto psíquico. El niño, el cachorro humano, nace indefenso, vulnerable e inmaduro. Es en la relación con ese otro, del que en un principio no se diferencia, donde se va constituyendo ese niño que llegara a desarrollarse como ser humano.