La construcción de la democracia
¿Qué componentes aseguran la construcción democratica?
La democracia constitucional en si, cuenta con estos elementos: Participación política. Derechos fundamentales. Pluralismo político.
¿Por qué la democracia en México es un proceso de construcción?
La democracia como proceso de construcción histórica en México . La democracia se va construyendo a lo largo del tiempo a partir de diversas luchas,movimientos sociales,acuerdos,eventos históricos ,corrientes ideológicas etc. Esta es una forma de gobierno y una cultura que lleva tiempo construir,consolidar y conservar.
¿Cómo contribuye a la democracia?
La democracia va más allá de la perspectiva electoral, se entiende como un sistema que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas, la creación de oportunidades iguales para todos, la vigencia del Estado de derecho, la formación de valores de igualdad, tolerancia y respeto
¿Cómo se desarrolla la democracia en la escuela?
La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante.
¿Cuáles son las principales características de la democracia?
La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos. La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales.
¿Qué derechos reconoce y defiende la democracia?
Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia . A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos.
¿Qué es necesario para que funcione la democracia?
La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.
¿Cómo contribuye la división de poderes la legalidad y el respeto a los Derechos Humanos para fortalecer la democracia?
En el marco de la legalidad , las leyes plasmadas en las constituciones sirven como garantes de los derechos de los ciudadanos, así como también de regulador de los procedimientos y responsabilidades de cada ciudadano o institución, de ahí su aporte al fortalecimiento de la democracia .
¿Cómo pueden participar los ciudadanos en la democracia?
La participación ciudadana se asocia con mecanismos de democracia directa, por ejemplo iniciativa de ley, referéndum, plebiscito, consulta pública, revocación del mandato, así como la integración de consejos ciudadanos en organismos públicos para el diseño o reorientación de políticas públicas.
¿Qué rol juega la educación en la democracia?
La finalidad de la escuela respecto a la democracia es la de “preparar” a los alumnos para ser ciudadanos demócratas. La escuela es una institución a la que como a otras la sociedad le ha asignado la tarea de conseguir un “producto” socializado (preparar para la vida en democracia ).
¿Qué es la democracia para secundaria?
El nombre democracia procede del término griego demokratia, que significa “gobierno del pueblo” ( de demos, “pueblo” o conjunto de todos los ciudadanos, y kratos, poder o gobierno).
¿Cuál es la importancia de la democracia escolar?
La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros garantizar el aprendizaje democrático de los segundos. La democracia se aprende.