Etapas de la construccion del conocimiento
¿Qué es el proceso de construcción del conocimiento?
La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
¿Cómo se construye un nuevo conocimiento?
Cuando un niño nace dispone de sus reflejos como capacidad de acción sobre la realidad. Al actuar sobre la realidad la incorpora, la asimila, y la modifica. Al mismo tiempo se modifica él mismo, se acomoda, pues aumenta su conocimiento y las anticipaciones que puede hacer.
¿Qué es el conocimiento nuevo?
Se consideran productos resultado de actividades de generación de nuevo conocimiento aquellos aportes significativos al estado del arte de un área de conocimiento , que han sido discutidos y validados para llegar a ser incorporados a la discusión científica, al desarrollo de las actividades de investigación, al
¿Cómo se participa activamente en la construcción del conocimiento?
El sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas. La realidad se construye activamente mediante la aplicación y el reajuste de los esquemas cognitivos del sujeto al medio.
¿Cuál es la relevancia de la razón para la construcción del conocimiento?
Para nosotros, tiene tanta importancia la experiencia como la razón en la elaboración del conocimiento ; no se pueden desligar el uno del otro porque si bien es cierto es la razón la que comprueba la validez del conocimiento adquirido, es absolutamente necesario partir de algo que está fuera de la mente y que se percibe
¿Cuáles son los elementos que conforman el conocimiento?
El conocimiento es la forma o contacto que hace un sujeto con el mundo y que el mismo es incorporado como parte de sus conocimientos futuros. El objeto del conocimiento posee cuatro elementos principales: el sujeto, el objeto, la operación cognoscitiva y el pensamiento.
¿Cuáles son los tipos de conocimiento?
Tipos de conocimiento Conocimiento empírico. Conocimiento científico. Conocimiento intuitivo. Conocimiento filosófico. Conocimiento matemático. Conocimiento lógico. Conocimiento religioso. Conocimiento directo.
¿Cómo se construye el conocimiento epistemologia?
La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o
¿Qué es el conocimiento y cómo se produce?
El conocimiento se suele entender como : Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
¿Qué es el conocimiento humano?
1-EL CONOCIMIENTO HUMANO . El conocimiento humano implica una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido. El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos a sí misma. Conocimiento sensible, conocimiento racional o inteligible.
¿Qué es el producto del conocimiento?
Serafin Talisayon sugiere que: Un producto del conocimiento es algo que permite la acción efectiva de un usuario, cliente o parte interesada de una agencia gubernamental o una organización no gubernamental o de desarrollo.
¿Cómo se realiza el proceso de conocimiento?
El conocimiento es un proceso que permite al hombre expresar su conciencia y la realidad o contexto en el que él mismo se encuentra como objeto de estudio. Dice Hessen (2001) al respecto: En el conocimiento , se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
¿Qué es la construcción social del conocimiento?
El supuesto de esta perspectiva, conocida como conocimiento compartido o construcción social del conocimiento , es que en el lenguaje se vehiculan real- idades, ideologías, mundos, pensamientos, y es con lenguaje en comunicación con lo que construimos el conocimiento en el salón de clases.
¿Cómo podemos saber si el conocimiento que poseemos es verdadero?
Se dice que un conocimiento es verdadero cuando expresa las cosas tal como son en la realidad. Por tanto, la verdad no puede ser objeto de manipulación, no depende de los gustos o intereses: las cosas son como son, y nuestro conocimiento sólo es verdadero si se ajusta a la realidad.