Cuales son los tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento
¿Cuáles son los tipos de paradigmas?
Los tipos de paradigmas que existen son: Paradigma Socio-crítico. Paradigma de investigación. Paradigma Cuantitativo. Paradigma Cualitativo. Paradigma Mixto. Paradigma Conductista. Paradigma Cognitivo. Paradigma Histórico-Social.
¿Qué es el paradigma del conocimiento?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico.
¿Cuáles son los paradigmas de la investigacion cualitativa?
Paradigma cualitativo O Estudia con profundidad una situación concreta y profundiza en los diferentes motivos de los hechos. O No busca la explicación o causalidad, sino la comprensión del fenómeno. O El individuo es un sujeto interactivo, comunicativo, que comparte significados.
¿Cuál es el paradigma naturalista?
El paradigma positivista o naturalista , se caracteriza por el alto interés por la verificación del conocimiento a través de predicciones. Algunos lo llaman el” paradigma prediccionista”, ya que lo importante es plantearse una serie de hipó- tesis como predecir que algo va a suceder y luego verificarlo o comprobarlo.
¿Cuáles son los paradigmas epistemológicos?
Para responder al posicionamiento epistemológico del investigador, éste puede escoger entre los tres paradigmas epistemológicos habitualmente identificados como soporte en las ciencias de la organización. Éstos son el paradigma positivista, el paradigma interpretativista y el paradigma constructivista.
¿Cuáles son los paradigmas más comunes?
– Paradigmas educativos 1- Paradigma conductista. 2- Paradigma constructivista. 3- Paradigma histórico-social. 4- Paradigma cognitivo. 5- Paradigma cuantitativo. 6- Paradigma cualitativo. 9- Paradigma interpretativo. 10- Paradigma empírico-analítico.
¿Cuáles son las características de la sociedad del conocimiento?
Una sociedad del conocimiento es aquella sociedad en la cual la creación, difusión y utilización de la información y del conocimiento son el factor más importante de la producción. Además, en una sociedad del conocimiento se invierte en educación y capacitación de las personas.
¿Qué es la sociedad del conocimiento?
El concepto de ‘ sociedad del conocimiento ‘ hace referencia, por lo tanto, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y formación, en el ámbito de la organización (gestión de conocimiento ) y del trabajo (trabajo de conocimiento ).
¿Qué doctrinas fundamentan la posibilidad del conocimiento según la epistemologia?
Se denomina racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el pensamiento, en la razón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad lógica y de la validez universal.
¿Cuáles son los dos paradigmas de la investigacion?
Gubay Lincoln (1998) identifican cuatro paradigmas vigentes en la investigación social: positivista, postpositivista, teoría crítica y constructivismo. Los atributos de cada uno se muestran en el cuadro I.
¿Cuáles son los paradigmas de la investigacion social?
Aunque inicialmente la investigación social se asociaba a dos paradigmas , el primero denominado empírico-analítico, positivista y el segundo interpretativo o hermenéutico; posteriormente se señalan tres paradigmas que nos permiten analizar la realidad desde sus diferentes enfoques: el positivista, interpretativo y el
¿Qué metodología consideras que es más conveniente para investigar en ciencias sociales la cuantitativa o la cualitativa por qué?
Respuesta: La metodología más apropiada para investigar en ciencias sociales es la CUALITATIVA , esto debido a que la base fundamental de dicho método es la observación constante del fenómeno.
¿Qué es un paradigma y un ejemplo?
Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación. La palabra, como tal, proviene del griego παράδειγμα (parádeigma). Sinónimos de paradigma son modelo, patrón, ejemplo , molde, ideal, así como canon, norma o regla.
¿Cuál es el enfoque cuantitativo?
Enfoque Cuantitativo Este paradigma es el más usado en las ciencias exactas o naturales; según explica Sampieri (1991: 5), “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.
¿Cuál es el paradigma crítico?
El paradigma socio- crítico se fundamenta en la crítica social con un marcado carácter autorreflexivo; considera que el conocimiento se construye siempre por intereses que parten de las necesidades de los grupos; pretende la autonomía racional y liberadora del ser humano; y se consigue mediante la capacitación de los