Construccion del monte alban

¿Cómo fue construido el Monte Albán?

Fue construido durante la Fase Monte Albán I, justo en el tiempo en que la ciudad comenzaba su primer proceso expansionista en Los Valles entre los años 300 y 800 d.C.. El conjunto se conforma por un patio central de planta cuadrangular delimitado por varias habitaciones.

¿Qué cultura construyó el Monte Albán?

Monte Albán fue la ciudad más importante de la cultura zapoteca que floreció durante la época prehispánica. El emplazamiento principal se encuentra distribuido sobre tres cerros naturales conocidos con los nombres de Monte Albán , El Gallo y Bonete, éste último también es llamado Atzompa.

¿Qué extencion tenía la ciudad de Monte Albán?

Monte Albán , sin duda la ciudad más grande e importante de los zapotecas y de mayor extensión en esta área de Mesoamérica, fue diseñada sobre el plano tabajado de una montaña, a 400 m.

¿Cuántos años tiene Monte Albán?

Monte Albán fue la antigua capital de los zapotecos y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más populosas durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a.

¿Cuál es la epoca del Monte Albán y Acropolis?

Relación de Monte Albán (Mesoamérica) y la Acrópolis (Antigua Grecia): Ambas fueron ciudades construidas en sitios altos. Se construyeron siglos antes de Cristo.

¿Cómo vivían en Monte Albán?

En su momento de mayor desarrollo Monte Albán llegó a tener cerca de 35,000 habitantes, quienes vivían en su mayoría en las laderas terraceadas de la montaña dedicados a la agricultura. Para la época Clásica son notorios sus vínculos con Teotihuacán.

¿Qué significa Monte Albán y porque se llama así?

Monte Albán es un sitio arqueológico que se encuentra a 10 km de la ciudad de Oaxaca. Fue nombrado por los zapotecos como “Dani Baá” o Montaña Sagrada y, posteriormente, “Yucucui” o Cerro Verde, por los indígenas mixtecos que la habitaron hacia el siglo XII.

You might be interested:  Ingenieria de la construccion

¿Qué comian en Monte Albán?

Esta cultura de siembra les permitió el desarrollo del maíz, los frijoles y la calabaza, que eran los productos básicos de su alimentación. Además otras cosechas que producían, aunque en menor medida eran los plátanos, los garbanzos, los chícharos (guisantes), los camotes (boniatos), los ajos y las cebollas.

¿Qué hay en Monte Albán?

Sus principales edificaciones: La Gran Plaza, Juego de Pelota, Sistema II, Los Danzantes, Edificio “J”, Edificios Centrales G.H.I., El Palacio, Plataforma Sur, Sistema 7 Venado y Tumba número 7 La Gran Plaza.

¿Cómo era el gobierno de Monte Albán?

El gobierno estaba encabezado por una oligarquía de tipo sacerdotal y guerrera. Los zapotecas son uno de los pueblos con más sabiduría y culturalmente más rico de todo Mesoamérica.

¿Cómo estaban distribuidos los edificios de Monte Albán?

Dichos templos eran edificios de piedra que se componían de un patio cuadrado y cerrado al centro, rodeado por tres o cuatro habitaciones. Para terminar los edificios , todos los muros, pisos y escalinatas eran cubiertos con una mezcla de estuco, formando una fina capa, como si fuera su piel.

¿Que se encontró en la tumba número 7 de Monte Albán?

El Tesoro de la Tumba 7 Numerosos eran los objetos de oro que se encontraron en el lugar, incluido algunos famosos pectorales de oro trabajados en técnica de filigrana, que son también piezas muy conocidas de la orfebrería mesoamericana precolombina.

¿Quién fue el que encontró a Monte Albán?

En 1932, el arqueólogo Alfonso Caso descubrió en el yacimiento de Monte Albán , en México, una tumba intacta del siglo XIV d.C. Construcción