Construcción del conocimiento científico
¿Qué es el proceso de construcción del conocimiento?
La construcción del conocimiento se da por aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora, pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
¿Qué elementos metodológicos participan en la construcción del conocimiento científico?
El método incluye los siguientes pasos: Selección de un problema. Revisión teórica de estudios anteriores. Establecimiento de hipótesis y/o preguntas de investigación a partir de los objetivos. Selección de la metodología y diseño de la investigación. Recogida de datos. Análisis e interpretación de los datos. Réplica.
¿Cuáles son los 3 paradigmas sobre la construcción del conocimiento?
El positivismo, post-positivismo, teoría crítica y constructivismo son los paradigmas que sustentan la investigación científica.
¿Quién construye el conocimiento?
Cuando un niño nace dispone de sus reflejos como capacidad de acción sobre la realidad. Al actuar sobre la realidad la incorpora, la asimila, y la modifica. Al mismo tiempo se modifica él mismo, se acomoda, pues aumenta su conocimiento y las anticipaciones que puede hacer.
¿Cuál es la relevancia de la razón para la construcción del conocimiento?
Para nosotros, tiene tanta importancia la experiencia como la razón en la elaboración del conocimiento ; no se pueden desligar el uno del otro porque si bien es cierto es la razón la que comprueba la validez del conocimiento adquirido, es absolutamente necesario partir de algo que está fuera de la mente y que se percibe
¿Cómo se participa activamente en la construcción del conocimiento?
El sujeto construye el conocimiento a partir de su interacción con el entorno físico y social pero el producto dependerá del desarrollo de sus capacidades cognitivas. La realidad se construye activamente mediante la aplicación y el reajuste de los esquemas cognitivos del sujeto al medio.
¿Cuáles son las bases del conocimiento científico?
Los pasos del método científico Observación: hace referencia a lo que queremos estudiar o comprender. Hipótesis: se formula una idea que pueda explicar lo observado. Experimentación: se llevan a cabo diferentes experimentos para comprobar o refutar una hipótesis. Teoría: permite explicar la hipótesis más probable.
¿Cuáles son las características del conocimiento científico?
El conocimiento científico es un saber crítico (fundamentado), metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable (por medio del lenguaje científico ), racional, provisorio y que explica y predice hechos por medio de leyes.
¿Cómo avanza el conocimiento científico?
Es decir, la ciencia avanza en su estado normal a través del conocimiento acumulativo, que resulta en cambios graduales que se van generando paulatinamente al interior de una comunidad científica , la que es parte de un contexto histórico y sociocultural, y la que, consensualmente, va agregando estos nuevos
¿Qué es un paradigma del conocimiento?
Un paradigma es pues una estructura conceptual, de creencias metodológicas y teorías entrelazadas que abre el campo de visión, de una comunidad científica específica, formando su concepción del mundo (cosmovisión), a la vez que la construye como tal (Kunh 1975).
¿Cuáles son los tipos de conocimiento?
El conocimiento se refiere al conjunto de experiencias, sensaciones y reflexiones que conllevan al razonamiento y el aprendizaje. Asimismo, el conocimiento conlleva a un proceso cognitivo que se desarrolla a medida que obtenemos mayor información, bien sea anterior o no de la experiencia.
¿Qué es el paradigma del conocimiento?
Los paradigmas son un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo (cosmovisión), en torno a una teoría hegemónica en determinado periodo histórico.
¿Cómo construye el conocimiento el ser humano?
El conocimiento se suele entender como: Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo.
¿Cómo se construye el conocimiento de lo social?
Construcción del conocimiento social Un aspecto clave del conocimiento social es entender cómo se construye . Las personas, al observar el funcionamiento del mundo que nos rodea, construimos representaciones o modelos que explican lo que percibimos.
¿Cómo se construye el conocimiento según Kant?
1 Fuentes fundamentales del conocimiento La doctrina kantiana del conocimiento se basa en la distinción fundamental entre dos facultades o fuentes del conocer: la sensibilidad y el entendimiento, que tienen características distintas y opuestas entre sí: 1) La sensibilidad es pasiva, se limita a recibir impresiones.