Construccion de teotihuacan
¿Cuáles fueron las construcciones de los teotihuacanos?
La pirámide del Sol tiene una base de 220 por 225 y una altura de 63 metros. Presenta una construcción en talud, con cinco cuerpos superpuestos. Se encuentra adosada a ella otra construcción en forma de semipirámide con tres cuerpos.
¿Cómo estaba construida y diseñada la ciudad de Teotihuacan?
Diseñada en un plan urbano en torno a dos ejes: La Calzada de los Muertos (eje norte-sur) y la avenida donde inicia La Ciudadela (eje este-oeste), Teotihuacán contaba con amplias calzadas, con eficiente provisión de agua, un excelente sistema de drenaje y enormes construcciones como la Pirámide de la Luna, La Ciudadela
¿Cuándo se construyó Teotihuacan?
La construcción de la ciudad comenzó en el año 100 a.C, donde se inició la construcción de la Pirámide del Sol. En el año 250 a.C., la ciudad amplió su territorio y floreció como uno de los asentamientos más importantes.
¿Cómo era el sistema de drenaje de los teotihuacanos?
Las terrazas agrícolas seguían el contorno de la ladera para colectar el agua de lluvia, pero la ciudad requería un drenaje eficiente. La orientación de la cuadrícula de Teotihuacan es la forma más efectiva de controlar un flujo de agua –incluida la residual– a través de una serie de edificios.
¿Qué productos intercambiaban los teotihuacanos?
Se intercambiaron en el comercio productos básicos Teotihuacanos , obtuvieron el algodón, cacao, hematita, jade, turquesa, el cinabrio así como cerámica de otras regiones, las exportaciones teotihuacanas fueron la cerámica, además de herramientas de obsidiana.
¿Cuáles fueron las características de los teotihuacanos?
La arquitectura teotihuacana fue pródiga en monumentos, a juzgar por las pirámides halladas en Teotihuacán (entre ellas la tercera más grande del mundo) y sus templos y edificaciones ceremoniales, notoriamente abundantes en la ciudad. También es de destacar sus sistemas de calles, de desagües y grandes plazas.
¿Cuál es el significado de Teotihuacan?
(náhuatl: Teōtihuácān, «Lugar donde fueron hechos los dioses; ciudad de los dioses») es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. El topónimo es de origen náhuatl y fue empleado por los mexicas, pero se desconoce el nombre que le daban sus habitantes.
¿Cómo eran los barrios de Teotihuacan?
Al parecer, Teotihuacan estaba dividida en cuatro distritos: noreste, noroeste, sureste y suroeste, y en cada distrito estaban los barrios , las unidades sociales más dinámicas de la sociedad teotihuacana .
¿Cuál es la Calzada de los Muertos?
Los aztecas la llamaron “miccaotli”: “camino de los muertos “, al pensar que los montículos situados a su vera eran tumbas. La Calzada de los Muertos es el eje principal de la ciudad de Teotihuacan.
¿Qué significa Teotihuacan y quiénes lo llamaron así?
Teotihuacán o Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuācan, ”lugar donde los hombres se convierten en dioses ‘;; ‘ciudad de los dioses”), o también Teo uacan (en náhuatl: ‘Ciudad del sol’) es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
¿Cómo se construyó la Pirámide del Sol de Teotihuacan?
El cuerpo de la pirámide está compuesto de bloques de piedra unidos por un lodo especial recubierto de estuco, posteriormente decorado, y la técnica utilizada para su construcción era la del talud y el tablero, formando cinco cuerpos superpuestos, con una base de 200 por 225 m.
¿Qué factores provocaron el abandono de Teotihuacan?
René Millon (1988) ha señalado que algunas de las causas del fin de Teotihuacan fueron: la mala administración de la economía y la política, la inflexibilidad hacia el cambio, la existencia de una burocracia ineficiente e incompetente y el deterioro de las redes de intercambio.
¿Cómo eran antes los teotihuacanos?
El topónimo del sitio en realidad se le atribuye a los mexicas, quienes llegaron desde el norte al altiplano central durante el siglo XIV y descubrieron la metrópoli en ruinas. Fueron ellos quienes le otorgaron el nombre de ” Teotihuacán “, que quiere decir “lugar en el que fueron creados los dioses”.
¿Qué fue lo que distingue las estructuras Basamentales de los teotihuacanos?
Respuesta. La arquitectura alcanzó el gusto por la geometría y por el saber científico de las matemáticas, empleando un canon especial y una orientación muy meditada. Se conseguía así un contraste muy especial de luces y sombras engalanado por la decoración pictórica y la escultura.
¿Cómo enterraban a sus muertos los teotihuacanos?
En esos ritos, el sumo sacerdote de la ciudad celebraba una ceremonia en las casas de los ciudadanos más notables –nobles, príncipes o reyes– porque en aquella época se enterraba a los muertos en las mismas viviendas, en el subsuelo de las casas.