Construccion de la subjetividad en la escuela
¿Cómo se construye la subjetividad en la escuela?
El proceso de constitución de la subjetividad se da en la relación e intercambio con los otros sujetos. Es decir que se construye en la trama intersubjetiva, desde las experiencias infantiles tempranas, en la pertenencia obligada a los vínculos. La subjetividad se da dentro de una matriz vincular.
¿Qué es la subjetividad y cómo se desarrolla en el contexto escolar?
La subjetividad es definida por González Rey como “ la organización de los procesos de sentido y significado que aparecen y se configuran de diferentes formas en el sujeto y en la personalidad, así como en los diferentes espacios sociales en los que el sujeto actúa” (González Rey , 1999, p.
¿Cómo se construye la subjetividad?
La subjetividad desde lo social se construye y deconstruye permanentemente, moldea nuestros cuerpos, mentes y relaciones sociales. Entonces, el modo en que se construya la subjetividad de cada individuo, así como el modo en que se transita este proceso, es resultado de un proceso de construcción social.
¿Qué es la subjetividad en la educación?
La subjetividad está presente en el PDE, en tanto es un espacio de construcción de significados y sentidos, ya que los sujetos que aprenden no son recipientes pasivos de información, sino que ellos construyen sus propios conocimientos y habilidades a partir de los que ya poseen.
¿Cómo se construye la subjetividad en los niños?
La subjetividad se construye en situación, pues se construye a partir de prácticas de los sujetos según circunstancias que determinan su manera de ser, desde sus territorios existenciales, posibilidades económicas, sus luchas sociales, políticas, de género, sus contextos particulares.
¿Como el niño forma su subjetividad?
En medio de estas contradicciones, los niños construyen su subjetividad a partir del juego, de la interacción con sus amigos y amigas, el canto, el baile, el compartir con sus maestras, presentándose ante la sociedad, no solamente como sujetos de derecho sino, como seres humanos que construyen una realidad de Page 9 9
¿Qué es la subjetividad para la psicología?
La subjetividad es la percepción y valorización personal y parcial sobre un asunto, idea, pensamiento o cultura. En psicología , la subjetividad es lo que es propio del sujeto singular. Esto quiere decir que la subjetividad es humana, ya que todos presentan un punto de vista.
¿Qué es la subjetividad en la psicología?
En psicología , la subjetividad como objeto de estudio González (2000), la define como: El sentido subjetivo se entiende como la expresión compleja del sujeto, que incluye lo emocional y lo simbólico de su psique, y que se produce en sus relaciones y acciones dentro de un contexto social y cultural.
¿Qué rol cumple el docente en la construcción de la subjetividad?
La relación con el docente permite u obstaculiza el aprendizaje. El maestro que mira, el maestro que escucha, el que atiende la particularidad de su alumno , sostiene la subjetividad , tarea primordial para que luego advengan las adquisiciones pedagógicas.
¿Qué es la subjetividad y cómo se construye?
La subjetividad es una construcción histórico-cultural: Todo proceso es vivido primero como externo, en la relación con los otros y luego se internaliza (ley de desarrollo de los procesos psíquicos superiores, de Vigotsky) desde la construcción propia, de sentido, de cada individuo social, que se basa en mecanismos de
¿Qué es subjetividad y un ejemplo?
El concepto de subjetividad está vinculado a una cualidad: lo subjetivo . Por ejemplo : “El fantástico equipo argentino humilló al rival con un juego de gran nivel” es una frase subjetiva ; “Argentina derrotó cuatro a cero a su oponente” es una frase objetiva.
¿Qué autor habla de la subjetividad?
En la teoría del conocimiento tradicional o precrítica (anterior a Immanuel Kant,) la subjetividad es básicamente, la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo, sin dejar de pensar en las cosas
¿Quién es el sujeto de la educación?
Se suele llamar sujeto de la educación al individuo que va a ser educado o al que se le va a enseñar: un sujeto supuestamente preexistente a la relación educativa , estudiado por la psicología evolutiva y, en general, por las ciencias de la educación .
¿Qué significa constitución subjetiva?
El proceso de constitución subjetiva es una elaboración a posteriori de lo que sucede en el campo simbólico de las relaciones transubjetivas entre el bebé y sus padres, o quienes cumplan esta función, y dicho proceso no es instrumentable ni tiene un objetivo predefinido desde las determinaciones conscientes, sino que