Construccion de edificio
¿Cómo es la construcción de un edificio?
En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras. En un sentido más amplio, se denomina construcción a todo aquello que exige, antes de hacerse, disponer de un proyecto y una planificación predeterminada.
¿Qué se necesita para la construcción de un edificio?
Acero, hormigón y madera son tres de los más versátiles materiales para la construcción de un edificio , pero existen muchos más, incluyendo materiales compuestos y plásticos. Arquitectos e ingenieros utilizan muchos materiales diferentes en sus construcciones y la elección de uno u otro depende de varias razones.
¿Qué es lo primero que se construye en un edificio?
Lo primero que se construye de un edificio son sus cimientos en el suelo, por que se trata de evitar que un edificio se hunda en en terreno, pues podría destruirse.
¿Cuáles son las técnicas de construcción?
Las Técnicas de Construcción son un conjunto de procedimientos o recursos implementados en los procesos de edificación, fabricación y desarrollo de una obra de ingeniería o arquitectura. Las Técnicas de Construcción varían desde técnicas tradicionales, naturales, antisismicas, entre otras.
¿Qué pasa si un edificio no tiene cimientos?
De modo pues que un edificio no puede prescindir de sus cimientos , pues causaría graves daños a su alrededor, a quienes lo habiten, si es que llegara a ese momento y ocasionaría fuertes pérdidas a sus constructores.
¿Cómo hacer una construcción de una casa?
Pasos a seguir para construir una casa Comprar el terreno. Comprar el terreno es el primero de los pasos para construir una casa . Diseñar el proyecto. Otro de los primeros pasos para construir una casa . Obtener las licencias. Conseguir la financiación. Construir la casa . Obtener los certificados. Fin de obra.
¿Qué materiales se utilizan en la construcción de una casa?
Lo básico que se utiliza en la construcción de una casa es hierro, cemento, arena, aditivos o acelerantes, ladrillos o bloques, cables para la instalación eléctrica y tuberías, tanto para agua potable como para aguas servidas.
¿Qué se necesita para la construcción de un cuarto?
Cemento, cal, varillas del 4,2 y 8, arena y cerecita son los materiales que más se utiliza en una construcción y sus valores son los siguientes: una bolsa de cemento por 50 kilos cuesta 30 pesos, cal común por 30 kilos vale 15, el metro de arena está a 100 pesos, cerecita por 10 kilos se consigue a 35, varilla del 8
¿Qué es el edificio?
Un edificio (del latín aedificĭum)es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.
¿Cuánto tiempo se tarda en construir un edificio?
De todos modos los edificios de viviendas se construyen muy rápido y tienen poco movimiento longitudinal. Pero mínimo 12-15 meses. Todo depende de lo explicado anteriormente. En cuanto a la construcción pura y dura (excavación y movimiento de tierras, cimentación, estructura, etc, etc..)
¿Qué tipo de estructura es un edificio?
La estructura de tu edificio o ‘esqueleto’ como se suele denominar, está compuesta por varios elementos. Los elementos estructurales suelen ser: forjados, pilares, muros y vigas. Son los que mantienen el edificio en pie tanto por su carga en el plano horizontal como en el vertical.
¿Cuáles son las partes principales de un edificio?
Partes de un edificio en construcción Cimientos. Los cimientos son la parte más baja de una estructura arquitectónica y la que proporciona soporte y estabilidad a todo el edificio . Estructura . Muros exteriores. Separaciones interiores. Sistemas de transporte vertical. Dispositivos de comunicación. Sistemas de suministro.
¿Cuáles son las técnicas del grabado?
Existen diferentes técnicas para trabajar las planchas de metal: el aguafuerte, el aguatinta, el grabado a buril, la punta seca y la litografía.
¿Cómo construyen en la antigüedad?
Piedra y ladrillo es el material preferido por la antigua civilización griega para la construcción de viviendas, y enormes y majestuosos templos y obras públicas. Pero el gran avance romano fue el uso del mortero de cal, e incluso de la ceniza volcánica que, mezclada con agua, era un material abundante y barato.
¿Cuál es el sistema constructivo tradicional?
Los sistemas constructivos tradicionales siempre han sido de «muros portantes» o «paredes maestras», que además de sostener la cubierta, tenían la función de cerramiento. Éstos se han venido ejecutado con diversos elementos: ladrillos, mampuestos, y de distintos materiales: piedra, ladrillo, etc.