Construccion de conventos en la nueva españa
¿Cuándo fue la construcción de conventos en la Nueva España?
Actualmente hay suficiente evidencia para considerar que los conventos que Manuel Toussaint identificó y cuya existencia difundió en sus escritos son la última expresión arquitectónica de un proceso que comenzó incluso antes de 1524, año en que arribó a la Nueva España el grupo de los doce franciscanos encabezados por
¿Cuál era la función de los conventos en la Nueva España?
Las funciones de los conventos novohispanos y los misioneros fueron muy diferente a las de los europeos. Ante todo sirvieron como lugares de adoctrinamiento e instrucción catequética. En el siglo XVI fueron centros de cultura pues, los frailes dedicaban gran parte de sus días a evangelizar y a educar.
¿Qué es un convento de la Nueva España?
Los conventos de religiosas en el siglo XVII fueron centro de apoyo social y de desarrollo de la mujer en la Nueva España . Se ilustra con datos del convento de San Jerónimo de México, donde estuvo Sor Juana Inés de la Cruz.
¿Qué órdenes religiosas construyeron conventos en Nueva España durante el siglo XVI?
Las órdenes mendicantes Franciscanos, arribaron en 1524. Dominicos, arribaron en 1526. Agustinos, arribaron en 1533. Jesuitas, arribaron en 1572.
¿Qué motivos tenían los sacerdotes hispanos para construir los conventos?
Respuesta certificada por un experto Durante la conquista española, la corona tenía fuertes relaciones e influencia con la iglesia católica, por lo que era parte de la procesión cultural que los sacerdotes hispanos realizaron procesos de evangelización con las culturas nativas de los territorios conquistados.
¿Cómo se divide el clero en la Nueva España?
Como sabemos cuando fuimos conquistados por los españoles ellos trajeron la religión católica a la Nueva España y el clero en la Nueva España se dividió en dos el clero regular y el clero secular.
¿Cuál era el labor de los conventos en la Edad Media?
Relacionado. Durante siglos, los Conventos fueron el refugio del conocimiento de todos los hombres de occidente, en ellos vivían Hombres y Mujeres acatando las reglas de las órdenes religiosas a las que pertenecian.
¿Cuál es la diferencia entre un convento y un monasterio?
Un convento suele entenderse como equivalente a un monasterio en tanto comunidad de vida religiosa y el establecimiento que les sirve por sede, pero no se deben de confundir como referencia de términos sinónimos, ya que, mientras que los habitantes de un monasterio (sus monjes) cultivan una vida contemplativa (”
¿Qué es un convento y sus características?
Casi de modo tradicional, el edificio de un convento consta de una capilla o iglesia, las celdas de los religiosos, un comedor o refectorio, y una sala de reuniones o sala capitular, todo ello rodeando un patio cerrado, claustro. Además tiene los locales necesarios para los servicios, cocinas, almacenes, etc.
¿Qué hay en un convento?
Un convento , por lo tanto, es un monasterio o una vivienda de clérigos. El origen del término se vincula a la asamblea donde los ciudadanos romanos se congregaban para tratar diversas cuestiones judiciales o administrativas.
¿Cómo eran las ciudades de la Nueva España?
Las ciudades se construían y organizaban según el modelo castellano. Se trazaban las calles conforme a un trazado perpendicular y en el centro se situaba la Plaza de Armas, donde se encontraban las autoridades locales y religiosas. Las ciudades , desde luego, crecieron y se transformaron con el tiempo.
¿Cuál fue el primer convento en México?
“El Ex Convento de San Francisco, ubicado en la ladera de un cerro al sur de la ciudad de Tlaxcala, fue construido por mano de obra indígena a partir de 1526, a cargo de fray Martín de Valencia.
¿Cómo se llevó a cabo la evangelizacion de la Nueva España?
La evangelización fue una forma de consolidar el dominio de la Corona española , a través de la tradición católica. Aunque la labor de los frailes no resultó nada fácil. Después de que los españoles conquistaron México Tenochtitlan, Cortés solicitó al rey que enviara frailes para enseñar el cristianismo a los indígenas.
¿Cuántos años duró el arribo de las órdenes religiosas a Nueva España?
Como decíamos, la evangelización americana, de forma sistemática y profunda, tiene su punto de partida en el Virreinato de Nueva España , a partir de 1524 con la llegada de los doce primeros franciscanos, a los que seguirán dominicos y agustinos, en 1526 y 1533, respectivamente.
¿Cuántas órdenes de frailes llegaron a la Nueva España a evangelizar?
Las ordenes religiosas que continuaria la labor de los primeros misioneros se establecieron en la Nueva España a partir de los franciscanos en 1523, dominicos 1526, agustinos, y jesuitas en 1572. Explicación: Evangelizacion y educacion religiosa en America colonial.