Construccion de apatzingan
¿Qué pasó en la Constitución de Apatzingan?
Entre otras cosas, la Constitución de Apatzingán señala la igualdad de toda persona ante la ley; la división de tres poderes en ejecutivo, legislativo y judicial; la soberanía del pueblo mexicano para establecer su forma de gobierno, y un precepto que después fue abolido: la religión católica única.
¿Cuáles son los articulos más importantes de la Constitución de Apatzingan?
I. PRINCIPIOS O ELEMENTOS CONSTITUCIONALES. CAPÍTULO I. DE LA RELIGIÓN. CAPÍTULO II. DE LA SOBERANÍA. CAPÍTULO III. DE LOS CIUDADANOS. CAPÍTULO IV. DE LA LEY. CAPÍTULO V. DE LA IGUALDAD, SEGURIDAD, PROPIEDAD, Y LIBERTAD DE LOS CIUDADANOS. CAPÍTULO VI. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS. II. FORMA DE GOBIERNO.
¿Quién participo en la elaboracion de la Constitución de Apatzingan?
Participantes de la constitución de Apatzingán José María Morelos en representación de Nuevo León. José Sixto Verduzco en representación de Michoacán. José Manuel Herrera en representación de Tecpan. José María Cos en representación de Zacatecas.
¿Cuando hizo la Constitución de Apatzingan?
La Constitución de 1814, o Constitución de Apatzingán , como se le conoce, es el documento titulado de manera oficial: “Decreto constitucional para la libertad de la América mexicana, sancionado en Apatzingán a 22 de octubre de 1814.”
¿Que se firmó en Apatzingan?
22 de octubre de 1814: En la ciudad de Apatzingán , Michoacán, se firma la primera constitución redactada en México. El 22 de octubre de 1814, en la ciudad de Apatzingán , Michoacán, se firma la primera constitución redactada en México; entre los integrantes se encuentra José María Morelos y Pavón.
¿Qué fue lo que hizo José María Morelos y Pavón?
Un día como hoy pero de 1765, nace en Valladolid, Michoacán (hoy Morelia en su honor), José María Morelos y Pavón , un sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano, que organizó y lideró la segunda etapa de la Guerra de Independencia Mexicana.
¿Por qué a Morelos se le conoce como siervo de la nacion?
Sin embargo, durante su vida, José María Morelos tuvo varios cargos y nombres. Sin embargo -cuentan la Historia y la leyenda su nombre favorito se lo puso él mismo cuando dijo: Soy siervo de la nación porque ésta asume la más grande, legítima e inviolable de las soberanías.
¿Quién fue José María Morelos y Pavón biografía corta?
José María Morelos (30 de septiembre de 1765 – 22 de diciembre de 1815) fue un sacerdote y revolucionario mexicano. Tenía el mando militar general del movimiento independentista de México en 1811-1815 antes de ser capturado, juzgado y ejecutado por los españoles.
¿Cómo fue la muerte de José María Morelos y Pavón?
22 de diciembre de 1815
¿Dónde se dio a conocer la Constitución de Apatzingan?
El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocida como Constitución de Apatzingán , fue la primera redactada en México, promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814 , en Apatzingán , Michoacán.
¿Quién elabora la Constitución de Cádiz?
Agustín Argüelles, que fue el encargado de redactar el Proyecto de la Constitución y su discurso preliminar. La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en 1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años.
¿Quién promulgo la Constitución de Cádiz?
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz , conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
¿Qué forma de gobierno establece la Constitución de Cádiz?
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz , el 19 de marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional.
¿Qué pasó en el año 1815?
El Congreso de 1815 fue un importante antecedente de la Declaración de la Independencia llevada a cabo en Tucumán el 9 de Julio de 1816, reafirmando las bases para la organización republicana y federal de nuestro territorio.