Castillos de construcción
¿Cómo colocar los castillos en una construcción?
Se ubicaran en las esquinas de los muros, a los costados de vanos considerables, también a cada 3 o 4 metros en tramos largos y estarán unidos a las dalas perpendicularmente y a la cimentación. Los castillos armados colocados en los muros de piezas macizas se arman generalmente con tres o cuatro varillas núm.
¿Qué es un castillo en la construcción?
Los castillos , en una construcción, son refuerzos que distribuyen la fuerza del techo, las dalas y, en caso de ser un edificio de diferentes niveles, los pisos a la cimentación. En forma de barras verticales de hormigón, cuentan con una estructura interna de acero de refuerzo.
¿Cuánto mide un castillo de construcción?
Los castillos son estructuras fabricadas con varillas longitudinales corrugadas grado 60 y por estribos lisos grado 50, todos laminados en frío. Medidas: 15 x 15 x 4.
¿Cuántos estribos lleva un castillo?
La varilla 3/8” pesa 0.557 gramos por metro lineal. Si lleva 4 varillas es 0.557×4 = 2.23 kgs/ml, más los estribos si van a cada 20 cms, en un metro lleva 5 estribos . Tienen un largo de 55 cms x 5, necesitas 2.75 mtros por metro lineal de castillo .
¿Qué medida de varilla se usa para castillos?
Varilla lisa o alambrón de ¼ Se utiliza principalmente en estribos para cadenas de concreto, castillos , contratrabes, trabes, columnas entre otros.
¿Dónde va la cadena de desplante?
Cadena de desplante es una trabe que sirve para distribuir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos. Generalmente es de concreto armado, del mismo ancho del muro y sirve para evitar que el muro sufra fallas o cuarteaduras.
¿Cuál es la cadena de cerramiento?
Las dalas o cadenas de cerramiento son refuerzos de concreto armado colocadas encima de los muros, a todo lo largo. Son la frontera entre los techos y las paredes. Sirven para repartir la carga del techo en edificaciones de un piso y para distribuir la carga de la segunda planta en estructuras de dos plantas o más.
¿Cuánto tiempo se deja la cimbra de un castillo?
No deje que quite la cimbra a los 5 días, ya que cuando menos se debe quitar a los 15 días y apuntalarla con polines. Lo ideal sería dejar la cimbra 21 días y mantenerla húmeda con agua por un mes . El retirado de cimbra es variable, depende de la resistencia del concreto con el que se haya trabajado.
¿Qué son trabes y dalas?
Ambos son elementos horizontales de concreto reforzado, la diferencia principal es que las cadenas sirven para confinar muros de mampostería y las trabes o vigas son elementos estructurales barra que trabajan en conjunto con las columnas en forma de marcos.
¿Cuánto cuesta los armex?
$ 169.00 impuestos inc.
¿Cuánto mide el tramo de armex?
Presentacion: Tramos de 6 metros de largo Vienen en tramos de 6 m. de longitud, el ancho varía conforme al diseño del producto, con puntas cortas de los estribos en ambos lados en todos los diseños. El ARMEX es utilizado normalmente en el área de construcción como casas, oficinas, bodegas, muros, etc.
¿Qué tipo de varilla se usa para columnas?
HIERRO DE 3/8·”(PULG.). SE LE CONOCE COMO NÚMERO 3, ESTE ES EL QUE SE RECOMIENDA USAR PARA EL ARMADO DE COLUMNAS , SOLERAS, VIGAS Y MOCHETAS, SU TAMAÑO ES SIMILAR AL DIÁMETRO DE UNA BATERIA AAA.
¿Cómo se calcula el número de varillas?
Para obtener el peso de una varilla hay que multiplicar su volumen por la densidad del material, en este caso acero. El volumen de la varilla puede calcularse a partir de su longitud (L) y del área de su sección circular, calculada a su vez a partir de su diámetro (D).
¿Cómo se calcula la cantidad de estribos?
Para calcular el número de estribos a colocar en cualquier elemento estructural, se determina la longitud a estribar y se divide entre la separación de colocación de cada estribo .
¿Cómo se prepara la mezcla para colar un castillo?
La mezcla 1:2:3 corresponde a estas proporciones: Una (1) parte de cemento; dos (2) partes de grava de 1/2″ y tres (3) partes de arena de rió, a esta mezcla se le agrega agua equivalente al 9% del volumen del cemento, que la hace muy manejable y no pierde sus propiedades de resistencia de +/- 3000 – 3200 psi.